1. Este Reglamento de Mediación (“el Reglamento”) es administrado por ADR Center Global (“ADR Center”) y sus mediadores.
2. Se aplica a cualquier conflicto en el que las partes busquen una resolución y hayan acordado por escrito someter su disputa a mediación conforme a este Reglamento, ya sea mediante contrato, acuerdo de sometimiento o remisión. Las partes pueden acordar mutuamente complementar este Reglamento, sujeto a la aprobación de ADR Center y al acuerdo del mediador.
3. Al finalizar la Primera Sesión de Mediación en Línea, las partes pueden decidir llevar a cabo su mediación dentro de una determinada jurisdicción, conforme a un marco legal o normativo específico para la mediación, sujeto a las políticas públicas o privadas de mediación aplicables vigentes en el momento de su decisión.
4. La mediación se llevará a cabo conforme a este Reglamento, salvo que las partes acuerden un procedimiento de resolución diferente, según lo indicado en el punto anterior.
1. En este Reglamento, los siguientes términos tendrán los siguientes significados:
ADR Center: ADR Center Global srl—Società Benefit es una sociedad de responsabilidad limitada registrada conforme a la legislación italiana con el número de registro mercantil italiano (REA) RM—1541118 y NIF IT 14722131001. Su sede legal está en Via Marcantonio Colonna 54 - 00192 Roma, Italia, o cualquier otra empresa afiliada.
Mediador Acreditado por ADR Center: Mediador formado por la Academia de ADR Center conforme a su metodología de formación SOLVE;
Acuerdo de Mediación: acuerdo escrito en el que las Partes y ADR Center acuerdan participar en un proceso de mediación gestionado por ADR Center, facilitado por un Mediador de ADR Center, con el objetivo de resolver el Conflicto mediante Mediación.
Gestor de caso: profesional(es) designado(s) por ADR Center para gestionar el Sistema de Gestión de Casos, revisar la solicitud de mediación, comunicarse con las partes y los mediadores, gestionar documentos y logística, coordinar la designación del mediador y la organización de las sesiones, emitir facturas y hacer seguimiento de pagos, todo ello manteniendo imparcialidad y confidencialidad.
Primera Sesión de Mediación en Línea: sesión estructurada de dos horas en línea donde las Partes pueden debatir confidencialmente su conflicto con un mediador de ADR Center para evaluar la viabilidad de la mediación, determinar si están dispuestas a continuar con ella y definir la forma más eficaz de proceder.
Tarifa de la Primera Sesión de Mediación en Línea: tarifa única que deben abonar conjuntamente las Partes por la Primera Sesión de Mediación, en el importe establecido por este Reglamento y disponible públicamente en el sitio web de ADR Center.
Mediador Certificado por IMI: Mediador con experiencia que supera la evaluación realizada por un Programa de Evaluación Cualificada (QAP) para mediadores experimentados, previamente evaluado y aprobado por el Instituto Internacional de Mediación (IMI).
Mediador Cualificado por IMI: Mediador formado por un Programa de Formación en Mediación Certificado (CMTP), previamente evaluado y aprobado por el Instituto Internacional de Mediación (IMI).
Conflicto: los temas planteados por las partes durante la mediación.
Mediación: procedimiento colaborativo de toma de decisiones en el que las Partes intentan resolver sus Conflictos con la ayuda de un Mediador de ADR Center y de acuerdo con el Reglamento.
Resumen de Mediación: documento breve compartido confidencialmente por cada parte con el Mediador antes de la Primera Sesión de Mediación, que incluye información sobre la naturaleza del conflicto, un resumen de los hechos, el uso del derecho, intentos previos de acuerdo, evaluación de los obstáculos para el acuerdo y otra información útil para que el Mediador prepare y diseñe una estrategia de mediación eficaz. El Resumen de Mediación puede tener una parte cerrada reservada al mediador y una parte abierta (es decir, la lista nominal de representantes que participarán en la mediación, la invitación a negociar planteada de forma que motive a la otra parte a participar como aliado en la resolución del problema, y no como adversario legal). Las partes abiertas se compartirán con ambas partes simultáneamente por parte del mediador (si una parte no comparte un Resumen de Mediación con el mediador, no recibirá la parte abierta del Resumen de la otra parte).
Mediador (o Mediador de ADR Center): persona que lleva a cabo la Mediación, formada y certificada como Mediador e inscrita en el panel de mediadores de ADR Center.
Parte/Partes: las partes que desean intentar resolver el Conflicto mediante Mediación.
Solicitud: solicitud de mediación presentada conjuntamente por todas las partes, por cualquier parte en disputa o por un interesado, junto con la documentación de respaldo.
Parte solicitante: parte(s) que presentan la solicitud de mediación.
Parte invitada: parte(s) del caso que no presentaron la solicitud y que son invitadas a responder a la invitación a mediación.
Reglamento: este Reglamento.
1. La mediación puede iniciarse mediante (a) una Solicitud conjunta de todas las Partes; o (b) una Solicitud unilateral en virtud de una cláusula de mediación, un marco legal u otro, acompañada de una solicitud para invitar a la otra Parte. Cualquier Parte o Partes que deseen iniciar una Mediación o una Primera Sesión de Mediación en Línea para evaluar la viabilidad del procedimiento en la resolución del Conflicto pueden presentar una Solicitud de Mediación a través del Sistema de Gestión de Casos de ADR Center (véase adrcenter.com para más detalles sobre cómo presentar un caso para mediación).
2. La Parte Solicitante puede solicitar a ADR Center que invite a otra Parte a participar en un procedimiento de Mediación o en una Primera Sesión de Mediación en Línea, proporcionando el nombre y los datos de contacto de la otra Parte. Una vez recibida dicha solicitud, ADR Center contactará a la(s) Parte(s) Invitada(s) en un plazo de 10 días hábiles a partir de la fecha de recepción de la solicitud y facilitará la decisión de participar en una Primera Sesión de Mediación en Línea donde las Partes discutan la viabilidad del procedimiento para resolver el Conflicto o en un proceso completo de Mediación conforme al presente Reglamento.
3. La Solicitud de Mediación podrá contener, según sea el caso, un Resumen de Mediación e indicar si también se solicita una Primera Sesión de Mediación en Línea para verificar la disposición a avanzar hacia la Mediación. También deberá incluir la información de contacto de todas las Partes en el conflicto y de los abogados, si los hay, que las representen en la Mediación. La Solicitud deberá indicar claramente quién(es) son la(s) Parte(s) Solicitante(s) y quién(es) son la(s) Parte(s) Invitada(s) que deberán ser contactadas por ADR Center e invitadas a la mediación.
4. La Parte Solicitante podrá adjuntar cualquier documento que considere útil para una mejor comprensión del caso.
5. A menos que todas las Partes presenten conjuntamente la Solicitud para un proceso completo de mediación, ADR Center fijará la fecha para la Primera Sesión de Mediación en Línea entre 20 y 40 días hábiles desde la fecha de recepción de la solicitud e invitará puntualmente a la(s) Parte(s) Invitada(s). La invitación se enviará a través del Sistema de Gestión de Casos de ADR Center y se notificará por correo electrónico. Siempre que sea posible, se contactará a las Partes Invitadas también por teléfono y correo postal.
6. Si la Parte Invitada rechaza o no responde a la invitación en un plazo de 10 días hábiles desde la fecha de la invitación, el asunto se dará por cerrado con notificación a la Parte Solicitante.
7. Si la Parte Invitada acepta participar ya sea en la Mediación o en una Primera Sesión de Mediación en Línea, deberá presentar a ADR Center el Resumen de Mediación y cualquier información y documentación que considere necesaria para una mejor comprensión del caso.
8. Antes de la Primera Sesión de Mediación en Línea, el Gestor de Caso discutirá adicionalmente y por separado con las Partes el tipo de experiencia en mediación que pueda requerirse, los mediadores disponibles del panel de ADR Center que puedan ser asignados al caso y la estructura de tarifas que pueda aplicarse según la experiencia del mediador elegido.
1. ADR Center nombrará a un mediador acreditado por ADR Center o a un mediador de la lista de mediadores calificados o certificados por el IMI (International Mediation Institute) (https://imimediation.org/), según las preferencias de las partes y la disponibilidad del mediador. Dicho nombramiento se basará en la complejidad y el sector del conflicto, el número de partes involucradas y las preferencias de las partes.
2. Las Partes podrán proponer uno o más Mediadores o solicitar que ADR Center designe uno o más Mediadores para mediar o co-mediar el caso, en cuyo caso cada Mediador quedará vinculado por las disposiciones del Reglamento. En circunstancias apropiadas, ADR Center podrá, por iniciativa propia, proponer a las Partes que haya más de un Mediador.
3. Si surge una situación que pueda afectar el propósito, la neutralidad o la imparcialidad del Mediador antes o durante la mediación, el Mediador está obligado a informar a las Partes, quienes decidirán sobre la continuación o finalización del proceso de Mediación. Independientemente de la opinión de las Partes, el Mediador tendrá el derecho de poner fin a su papel en el proceso de Mediación si considera que su neutralidad, imparcialidad o independencia se ha visto gravemente comprometida, impidiéndole mantener la objetividad.
1. Antes de aceptar oficialmente su nombramiento, el Mediador deberá firmar una declaración de imparcialidad, neutralidad e independencia.
2. Cualquier Mediador, ya sea seleccionado conjuntamente por las partes o designado por ADR Center, deberá informar tanto a ADR Center como a las partes si tiene algún interés financiero o personal en el resultado de la Mediación, o si existe algún hecho o circunstancia que razonablemente pueda generar una presunción de parcialidad o afinidad con alguna de las Partes. Tras recibir dicha información y consultar la opinión de las partes, ADR Center podrá sustituir al Mediador, preferentemente eligiendo de las listas de Mediadores aceptables previamente proporcionadas por las Partes.
3. Cualquier Parte podrá solicitar a ADR Center la sustitución del Mediador por motivos razonables relacionados con su imparcialidad o independencia. ADR Center deberá responder a dicha solicitud en un plazo de 5 (cinco) días hábiles a partir de la fecha de su recepción.
1. Se espera que las Partes asistan personalmente a la Mediación. Podrán estar acompañadas por abogados, expertos u otros asesores, siempre que su función sea comunicada con antelación.
2. Si una Parte no puede asistir personalmente, deberá designar un representante plenamente informado sobre la controversia y autorizado para negociar y concluir un acuerdo.
3. Las Partes que no sean personas físicas deberán estar representadas durante toda la Mediación por un alto directivo, socio u otro empleado autorizado para tomar decisiones sobre la resolución del conflicto. El Mediador podrá exigir que dichas personas presenten pruebas de su mandato de representación.
1. La fecha y la hora de cada sesión de Mediación serán programadas por el Mediador en consulta con las Partes y con el ADR Center.
2. Las sesiones podrán celebrarse en línea, en las instalaciones del ADR Center o en otro lugar acordado mutuamente.
3. El formato preferido (presencial, en línea o híbrido) deberá acordarse antes de cada sesión.
1. La realización de la Primera Sesión de Mediación en Línea es opcional y no constituye una condición previa para iniciar una Mediación completa. ADR Center notificará a la Parte Solicitante que la Parte Requerida ha aceptado participar en una Primera Sesión de Mediación en Línea o en una Mediación, y establecerá un plazo para el pago de los costos provisionales de la Mediación o de la tarifa correspondiente a la Primera Sesión de Mediación en Línea. En caso de no efectuarse el pago dentro del plazo, el proceso se cerrará y se informará a las Partes.
2. La Primera Sesión de Mediación en Línea se celebrará en línea con la participación de una o ambas Partes y con un mediador designado por ADR Center. El objetivo es evaluar el asunto, explicar el proceso de mediación y determinar la disposición para una Mediación completa.
3. Tras la sesión, las Partes deberán decidir si desean proceder con la Mediación completa. Si la rechazan, el asunto se cierra y no se aplicarán tarifas adicionales.
4. Si las Partes deciden continuar con la Mediación completa, deberán, junto con el Mediador del ADR Center y el Gestor del Caso, definir los términos conforme a los cuales se llevará a cabo y el diseño del proceso a seguir.
5. Los Documentos de Mediación y documentos ya compartidos son confidenciales y se divulgan total o parcialmente únicamente con el consentimiento e instrucciones de la Parte que los haya proporcionado.
6. La correspondencia con el ADR Center será en inglés, mientras que la Mediación se llevará a cabo en el idioma acordado por las Partes y el Mediador del ADR Center. Si las Partes acuerdan realizar el proceso en un idioma que los mediadores designados no hablan, el ADR Center organizará servicios de traducción e informará a las partes sobre cualquier coste adicional para su aprobación.
1. Las Partes pueden optar por iniciar directamente la Mediación completa, incluso si no se ha celebrado una Primera Sesión de Mediación en Línea o tras su cierre. El Mediador puede llevar a cabo la Mediación con flexibilidad, teniendo en cuenta las circunstancias del caso, las preferencias de las partes y la necesidad de un proceso eficiente de resolución del conflicto. El mediador no tiene autoridad para imponer un acuerdo a las partes. Está autorizado a realizar reuniones conjuntas y separadas con las partes a su discreción, previa consulta inclusiva con las partes. Si se solicita y si es aceptable para todas las partes involucradas, el mediador puede, con el consentimiento de las partes, proponer sugerencias de acuerdo no vinculantes.
2. Está prohibido grabar o transcribir las declaraciones realizadas y la información intercambiada por los participantes, así como la aceptación o el rechazo de cualquier propuesta de acuerdo presentada por el Mediador o por las Partes.
3. Las sesiones de mediación, tanto conjuntas como individuales, son privadas y confidenciales. Otras personas distintas a las Partes y sus representantes podrán asistir únicamente con el permiso de las partes y tras la firma de un Acuerdo de Confidencialidad.
4. Cada Parte deberá actuar de buena fe durante el procedimiento de Mediación y se le permitirá igualdad de oportunidades para presentar su punto de vista sobre las cuestiones debatidas.
5. El principio fundamental del proceso de mediación debe ser el de no causar daño, según el cual el proceso de mediación no debe perjudicar ni a ninguna de las Partes ni a ninguna otra persona. Las Partes podrán expresar en cualquier momento cualquier preocupación sobre posibles daños al Mediador o al ADR Center.
1. La Mediación terminará cuando:
Las Partes hayan alcanzado un acuerdo de mediación completo y definitivo.
Una o más Partes declaren su intención de no continuar;
El mediador determine que es poco probable que nuevos esfuerzos resuelvan la disputa;
Haya expirado el plazo establecido previamente para la duración de la Mediación y las Partes no hayan acordado prorrogarlo.
No se hayan pagado los honorarios o costes requeridos dentro del plazo establecido;
El ADR Center dé por terminado el proceso por razones administrativas o procedimentales.
2. Cualquiera de las partes o el mediador notificará su intención de terminar el proceso a través del Sistema de Gestión de Casos del ADR Center.
1. Toda la información, registros, informes u otros documentos recibidos por un Mediador mientras actúe en dicha capacidad serán confidenciales. El Mediador no podrá ser obligado a divulgar dichos registros ni a testificar o aportar pruebas con respecto a la Mediación en ningún procedimiento adversarial o foro judicial. Además, las Partes mantendrán la confidencialidad de la mediación y no se basarán ni presentarán como prueba en ningún procedimiento arbitral, judicial u otro:
a. opiniones expresadas o sugerencias u ofertas realizadas por otra Parte o por el mediador durante el desarrollo del procedimiento de Mediación;
b. admisiones realizadas por otra Parte durante el procedimiento de Mediación en relación con el fondo del conflicto;
c. cualquier prueba o fuente de prueba no se volverá inadmisible únicamente por haber sido utilizada en la Mediación.
2. De acuerdo con las buenas prácticas internacionales, la información revelada en sesiones privadas (caucus) no se compartirá con la otra Parte sin el consentimiento expreso de la Parte que la haya revelado.
3. Estas obligaciones se aplican a las Partes, sus representantes, observadores y al ADR Center.
1. Ni el ADR Center ni ningún Mediador serán responsables ante ninguna de las Partes por cualquier acto u omisión alegados en relación con cualquier Mediación llevada a cabo conforme a este Reglamento o con el acuerdo de resolución resultante, salvo en casos de dolo o negligencia grave.
1. El Mediador interpretará y aplicará este Reglamento en la medida en que se relacione con sus deberes y responsabilidades. Todos los demás procedimientos serán interpretados y aplicados por el ADR Center.
1. Salvo que las partes y el ADR Center acuerden lo contrario, los honorarios y gastos de la mediación, incluyendo, sin limitación, los honorarios y gastos del Mediador, serán pagados por partes iguales por cada Parte en la Mediación conforme al “Anexo No. 1 Tarifa de Honorarios de Mediación”, que forma parte inseparable y vinculante de estas Reglas.
1. Salvo que todas las Partes estén de acuerdo por escrito, el Mediador no podrá actuar como árbitro ni como representante o abogado de una Parte en ningún procedimiento arbitral o judicial relacionado con la disputa que fue objeto de la Mediación.
2. Para los fines éticos de las Reglas Internacionales de Mediación del ADR Center, se espera que el párrafo anterior sea aplicable durante los próximos 12 meses a partir del cierre del proceso de mediación del ADR Center.
1. Las Partes se comprometen a no iniciar, durante la Mediación, ningún procedimiento arbitral o judicial respecto a una controversia que sea objeto de la Mediación, excepto que una Parte pueda iniciar procedimientos arbitrales o judiciales cuando, a su juicio, dichos procedimientos sean necesarios para suspender un plazo de prescripción, incluyendo un estatuto de limitaciones que pueda ser aplicable, o sean necesarios de otro modo para preservar sus derechos en caso de que la Mediación no tenga éxito.
1. Cualquier acuerdo alcanzado en la Mediación no será legalmente vinculante hasta que haya sido reducido a escrito y firmado por, o en nombre de, las Partes. El ADR Center y/o el Mediador no están encargados ni obligados a formalizar el acuerdo de conciliación. La redacción final del acuerdo y su posterior ejecutabilidad serán decididas y ejecutadas conjuntamente por las Partes y sus abogados.
1. La Mediación se regirá, interpretará y surtirá efecto de conformidad con las leyes del lugar donde se lleve a cabo la Mediación. Los tribunales del estado donde se realice la Mediación tienen jurisdicción exclusiva para resolver cualquier reclamación, disputa o diferencia que pueda surgir en relación con la Mediación.